Será, en definitiva, porque determinados comportamientos no son sostenibles en el tiempo si no son auténticos, especialmente, aquellos que son los responsables de crear algo tan sutil, delicado e importante como el entorno social y psicológico en el que se llevan a cabo las operaciones en las organizaciones.
El nacimiento de la industria 4.0 y la necesidad de nuevas competencias pueden acabar de cambiar las reglas de juego del mercado de la formación. No solo hay que digitalizar la enseñanza, es otra cosa…
El trabajo no tiene por qué implicar felicidad, y, sin embargo, sí puede contribuir decididamente a un alto nivel de bienestar. A pesar de su importancia, la división entre bienestar hedónico y eudemónico no está incorporado en todos los programas de bienestar organizacional ni es algo que, en general, se conozca y se comprenda y, sin embargo, debería ser el origen de cualquier plan.
En esta nueva realidad, ninguna organización ni institución con verdaderas aspiraciones de supervivencia, puede permitirse arrojar más talento fuera de su sistema productivo por una simple cuestión de género. Las actuaciones de las presidentas de Nueva Zelanda, Dinamarca y Corea del Sur, tan alabadas en la gestión de los últimos 100 días de nuestras vidas, han puesto de manifiesto un extraordinario liderazgo. ¿Existe verdaderamente un liderazgo femenino?
…Pero dirigir es algo más que mandar y obedecer, implica tareas más complejas y de mayor rango como, por ejemplo, proveer de dirección y de propósito a un equipo o ejercer influencia e inspiración para que cada persona sea capaz de encontrar el haz de luz propio con el que contribuir a la solución de problemas…
Hay dos términos que siempre aparecen en una crisis, la receta de intervención pública de Keynes y el término resiliencia. Es normal. La resiliencia tiene que ver con la manera con la que nos relacionamos con la adversidad pero ojo con las modas…
Seleccionar y elegir a las personas al frente de posiciones clave dentro de una empresa es, probablemente, una de las decisiones más estratégicas y de mayor impacto dentro de una organización…
Nuestros mayores son la memoria gramatical de la sociedad…
La necesidad de tener a los mejores equipos humanos se acrecienta porque en entornos complejos y en contextos de cambios, la individualidad, tal y como se está demostrando, es menos eficiente que las estructuras grupales y colaborativas y, para ello, la selección de un adecuado modelo de liderazgo que sepa gestionarlo será determinante.
Nuestros recuerdos, nuestras emociones y los aprendizajes asociados a ellos son las arrugas que van surcando nuestro cerebro y nuestro corazón.
A veces, detrás de los rankings, se ocultan poderosos insights que perviven en el tiempo y que están tan arraigados culturalmente que son extraordinariamente difíciles de detectar y de modificar y, que, sin embargo, pueden ayudarnos a entender….
Parece complicado escribir algo estos días que no contenga la palabra coronavirus, crisis, miedo, muerte… Palabras, todas ellas, que nos mantienen agarrados al presente con la fuerza de una buena sesión de Mindfulness…